
El aceite vegetal de aguacate (Persea gratissima) se extrae del hueso y la pulpa madura del fruto por primera presión en frío.
Composición del aceite vegetal de aguacate:
Ácido oleico (60-72%)
Ácido palmítico (12-16%)
Ácido linoleico (8-15%)
Ácido palmitoleico (4-7%)
Ácido esteárico (2%)
Ácido linolénico (2%)
Es un aceite vegetal rico en muchos nutrientes incluidas las vitaminas A y D, la lecitina y el potasio.
Propiedades cosméticas
El aceite vegetal de aguacate tiene un efecto nutritivo, protector y regenerante de las pieles secas, agrietadas, escamosas, áspera y envejecidas.
Nutre las pieles dañadas por los efectos del sol o las inclemencias del tiempo.
Usado a diario ralentiza el envejecimiento de la piel.
Este aceite es ideal para suavizar y recomponer las pieles finas.
Hidrata los cabellos secos y quebradizos.
Recupera la piel de codos, rodillas y talones.
Suave protector solar (alrededor del factor 4).
Su excelente poder de penetración lo hace ideal para masaje facial y de manos.
Combina perfectamente con otros aceites vegetales como germen de trigo, rosa mosqueta, jojoba.
Propiedades terapéuticas
Recomendable en personas propensas a padecer eccemas en la piel.
Ayuda a combatir la psoriasis.
Consejos de uso
Para fortalecer, suavizar y alisar el cabello: un par de veces por semana, con dos cucharadas de aceite vegetal de aguacate masajear el cabello húmedo desde las raíces a las puntas, y terminar por el cuero cabelludo. Dejar el aceite vegetal de aguacate en el cabello al menos una hora y aclarar con champú después.
Masaje de manos: Añadir 1 gota de aceite esencial de geranio + 1 gota de aceite esencial de limón a una cucharadita de aceite de aguacate.
Masaje de cutis, cuello y escote: Añadir 1 gota de aceite esencial de incienso + 1 gota de aceite esencial de geranio a una cucharadita de aceite de aguacate.